Los KPI's son nuestros mejores aliados a la hora de medir nuestro desempeño
Este término se usa ampliamente en los negocios, el marketing y otras áreas empresariales, incluidas las finanzas y los recursos humanos, y el término generalmente se usa para controlar estrategias, procesos y recursos para lograr metas y objetivos. Estos son los indicadores KPI’s que definiremos a continuación, comprenderemos sus pros y contras, y veremos algunos ejemplos que se aplican al marketing y a las redes sociales.
El acrónimo KPI se utiliza como abreviatura del término en inglés “Key Performance Indicator“, que se traducirá como rendimiento clave o indicador de rendimiento. Como su nombre indica, es una métrica generalmente expresada como un porcentaje que se puede utilizar como herramienta para evaluar el nivel de desempeño de un proceso, la métrica está relacionada con la estrategia seguida para lograr la meta. Con la ayuda de un conjunto de KPI, podemos reflejar la situación comercial actual en un campo en particular y tomar acciones para optimizar nuestra estrategia en consecuencia.

Las principales ventajas de utilizar indicadores KPI son:
- Medición continua, a veces incluso en tiempo real, lo que permite actuar de forma rápida y flexible para ir optimizando la estrategia o proceso a ejecutar.
- Adaptar el negocio a condiciones cambiantes como mercado, competencia, clientes, nuevas oportunidades, etc.
- Motivar a los empleados y equipos de trabajo para que puedan lograr las metas establecidas.
- Además, compartir estos datos y considerar sus comentarios e incluso decisiones los hará sentirse involucrados en el proceso y la estrategia.
- Los inversores, directores y otros puestos relacionados con grandes empresas que no suelen estar en tu trabajo diario te darán tranquilidad.
Aprendiendo a definir los KPI's que usaremos
Los KPI’s los definiremos en base a dos elementos: Los objetivos y los datos disponibles para nosotros. Entonces podemos decir que los KPI’s es el punto medio entre los dos, que es la forma de transmitir datos a nuestro equipo y a los gerentes para que estos puedan comprender, analizar y conocer las metas y estrategias fácilmente. De lo que estamos hablando es del % de crecimiento, que se refiere a la fórmula de datos clave derivados de los datos originales encontrados en la medición de cada acción y proceso.
Para definir los KPI’s que usaremos debemos tener claro lo siguiente:
- Nuestros objetivos de cada estrategia.
- La estrategia que hemos definido.
- Las tácticas a desarrollar.
- Los datos o resultados cualitativos que vamos a obtener.


Como siempre es mejor aprender con un ejemplo práctico tomaremos el siguiente:
– Imaginemos que tenemos un hotel que queremos impulsar con el Marketing Digital, para esto tenemos los siguiente objetivos:
1. Conseguir más seguidores en nuestras redes sociales.
2. Ser conocidos como una buena alternativa para el turista, y
3. Lograr más interacciones con nuestras publicaciones.
– La estrategia será el uso de campañas pagas en Facebook e Instagram.
– Las tácticas que usaremos serán un video promocional, imágenes impactantes del hotel y ofrecer ofertas por estadías largas.
– Entonces los KPI’s que usaremos para cada caso serán las siguientes:
1. Incremento de seguidores: Cuantos seguidores adicionales conseguimos por semana a partir de iniciada una campaña.
2. Alcance: A cuanta gente llegó nuestro anuncio y en que canales lo vieron.
3. Engagement: Cual es el incremento de reacciones, comentarios y post compartidos a partir de iniciada nuestra campaña.
Como vemos en el ejemplo anterior los KPI’s nos ayudarán a ir monitoreando los resultados de nuestras acciones y nos permitiran ir optimizando cada acción para acercarnos lo más posible a nuestros objetivos. Otro punto importante es definir siempre nuestros objetivos como objetivos S.M.A.R.T., este término se refiere a una metodología donde los objetivos deben cumplir los siguientes requisitos: ser eSpecificos, Medibles, Alcanzables, Realistas y estar acotadas en el Tiempo.

Principales KPI's
Para concluir te dejamos una lista con los principales KPI’s que podemos usar en las redes sociales.
- Alcance e impresiones: el KPI de alcance te indicará el número de personas que han visto tus publicaciones, mientras que el KPI de impresiones te dirá las veces que tus publicaciones fueron visualizadas.
- Número de seguidores: El número de seguidores de tu marca en una red social te indicará claramente la visibilidad que logras a través de tu estrategia.
- Número de "me gusta": si muchos usuarios colocan "me gusta" en tu publicación, significa que estás muy comprometido.
- Share o compartir: si los usuarios comparten el contenido de tu empresa, significa que tu contenido les interesa y te posiciona como un experto en el campo.
- Comentarios: es muy positivo que la audiencia comente tus publicaciones, porque significa que está en una conversación con tu marca.
- Número de visitas a tu sitio web desde las redes sociales: Es muy importante monitorear las visitas que recibe tu web desde diferentes redes sociales.
- Número de leads o clientes potenciales captados: si realizas acciones en las redes sociales para captar clientes potenciales, este KPI es muy útil para saber si estos leads puedan estar interesados en tu producto o servicio.
Déjanos tus comentarios y comencemos una interesante plática relacionada a los KPI’s.

Vladimir Beisaga
Experto en Marketing digital y Diseño web.
Consultor digital y estratega en Redes Sociales